
Taller de barro
Vasija trípode
01 de abril de 2023 - 02 de abril de 2023
Horario : 11:00 - 17:00 h
¿Sabías que hay vasijas prehispánicas que tienen tres soportes para reco ...
Año | 2018 |
Técnica | Pigmento sobre yeso, muestras de pigmentos y tintes naturales |
La paleta del Sol
Los colores extraídos de flores, plantas, líquenes e insectos son luminosos, trasparentes y muy coloridos, representan la energía solar que les da vida. Su procedimiento es complejo y requiere del conocimiento de los ciclos de las plantas y de un manejo de propiedades químicas de las sustancias.
Esta tradición indígena para producir colores representa la piedra angular de la tradición in tlilli in tlapalli.
Los colores son:
Nocheztli, Achiotl, Huitzquauitl, Camopalli, Xuihquihuitl, Matlalli, Texotli, Quiltic, Zacatlaxcalli, Xochipalli, Cempaxóchitl y Quappachtli.
La paleta de la Tierra
Los pigmentos minerales son extraídos de depósitos superficiales, lacustres, minas y ríos. Sitios que en la concepción indígena pertenecen al inframundo. Además de los pigmentos, los coloristas nahuas distintas sales y tierras para modificar el color.
En la se representan:
Óxidos de hierro (rojo y ocre), óxido de hierro manganeso (negro-rojizo), verde claro (celadonita) y yeso cristalino (blanco).
Otros compuestos: alumbre, tequesquite y añil piedra.