El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mujer embarazada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer embarazada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer embarazada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer embarazada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer embarazada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer embarazada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer embarazada

Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico medio
Período 9 Preclásico medio
Año 1200-400 a.C.
Técnica

Barro modelado y alisado

Medidas 47.1   x 23.4  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 321
Investigador

Figura de pie que representa a una mujer embarazada, característica física notoria que se advierte en el abultamiento del vientre y el ombligo hueco.

Lo más distintivo del arte de Tlatilco –nombre que viene de un yacimiento ubicado en el occidente del lago de Texcoco, justo en la confluencia de tres ríos– son sus figuras realizadas en barro, especialmente femeninas, que presentan una fuerte influencia de tradición olmeca.

Por lo general se clasifican en dos grupos, por un lado las figuras de gran tamaño, huecas y rojas, como la que se analiza aquí, y por otro, las figuras menores, sólidas y en muchos casos realizadas con más detalle. En cualquiera de los casos la representación humana es lo que prevalece, aunque en el segundo bloque destacan las mujeres jóvenes que, por lo general, se representan desnudas aunque cubren su cuerpo con pintura corporal y en algunas ocasiones se les representa con las caderas y parte del pubis cubierto con faldellines cortos o con elaboradas y recargadas perneras, diseños tal vez de uso ritual.

Al día de hoy el yacimiento de Tlatilco es una ladrillera a las afueras de México, tal vez de ahí el color rojizo brillante de la figura femenina que se analiza, siguiendo los rasgos característicos de la tradición artística de Tlatilco, que fueron expuestos por Miguel Covarrubias, el primer arqueólogo que excavó, entre 1942 y 1947, más de 200 tumbas. Covarrubias definió estas figurillas como “cosmopolitas” por presentar características muy particulares, como son los brazos como muñones, piernas exageradamente anchas en los muslos, a veces como cebollas, con el iris perforado y la cabeza desproporcionada.

En esta figura se resaltan y exageran las caderas como la parte más destacada cuerpo femenino, exageración que se ve aumentada por la reducida cintura. Por el contrario, los pechos son pequeños y delicados pero marcados, esa sutiliza del torso se advierte también en el discreto abultamiento del vientre que focaliza el embarazo a través de su centro, el ombligo. Todo unido alude a lo femenino y a la fertilidad.

Por otra parte, la cabeza se elonga hacia arriba por la modificación cefálica circular tabular erecta, que pronuncia y exagera la forma rasgada de los ojos. La cabeza es sin duda la parte principal del cuerpo humano en el arte mesoamericano, siendo el de Tlatilco, uno de los primeros de Mesoamérica que empieza a representar estas modelaciones cefálicas.

Son pocos los adornos que esta mujer exhibe, entre ellos unas orejeras y un tocado o casquete, que más parece una cinta que un tocado-gorro, aunque también podría ser un diseño de cabello adornado con una cinta. En este sentido hay que decir que estas figuritas presentan una variedad importante de diseños de tocados o peinados, lo que recuerda a las cabezas colosales olmecas cubiertas todas con tocados diferentes, posiblemente en relación con su categoría social y su estatus político, éste podría ser el antecedente de esas monumentales cabezas olmecas.

 

Bibliografía:

Covarrubias, Miguel. Arte indígena de  México y Centroamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1961.

García Moll Roberto, et al. Catálogo de entierros de San Luis Tlatilco, México, Temporada IV, Serie Antropología Física-Arqueología. México: INAH, 1991.

Guzmán Ramírez, Gezabel. “Tlatilco: retorno al elogio del cuerpo femenino”. En 9° Congreso Centroamericano de Historia, editado por Ronny Viales, Juan José Marín, Allan Fonseca, Andrés Cruz y Gabriela Soto, 2943-2961. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 2008.

Nebot García, Edgar. Tlatilco, los herederos de la cultura Tenocelome, BAR Internacional, Serie 1280. Oxford: Archaeopress, 2004.

Sabau García, María Luisa y María Olga Sáenz González. México en el mundo de las colecciones de arte: Mesoamérica, editado por Sabau García, María Luisa y María Olga Sáenz GonzálezMéxico: UCOL, 1994.

Salas Cuesta, María Elena y Patricia Olga Hemández Espinoza. Revista Anales de Atropología, 31 (1994): 63-87.

Tiesler, Vera y Arturo Romano Pacheco. El modelado del cráneo en Mesaoamérica. Emblemática costumbre milenaria. Arqueología Mexicana nº 94 (2008): 18-25.

Vaillant, George C. “A Pre-Columbian Jade. Artistic Comparasion which suggests the identification of a New Mexican Civilization”. En México en el mundo de las colecciones de arte: Mesoamérica. México: UCOL, 1994.

Figura de pie que representa a una mujer embarazada, característica física notoria que se advierte en el abultamiento del vientre y el ombligo hueco.

Obras de la sala

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico