Cultura | Queréndaro |
Región | Jerécuaro, Michoacán |
Período | Protoclásico |
Año | 100 a.C.-100 d.C. |
Técnica | Barro modelado con pastillaje y pintura blanca y roja |
Piezas por lote | 4 |
Medidas |
9.3 x 5 x 2.5 cm | 9 x 3.7 x 2.4 cm | 9.5 x 5.3 x 2.5 cm | 9.3 x 4.7 x 2.5 cm |
Ubicación | Sala 4. Sociedad y costumbres |
No. registro | 52 22 MA FA 57PJ 812 |
Investigador |
Estas cuatro figurillas de la tradición Queréndaro comparten una clara herencia de Chupícuaro por el énfasis en los grandes senos y la región púbica. Las incisiones oblicuas en los ojos pertenecen a la variante de ojos en forma de diamante. También presentan el mismo cuerpo achaparrado y los brazos y piernas poco detallados.
Las piezas parecen haber salido de las manos de un mismo artista interesado en remarcar de singular manera las cejas: aplicó a la altura de la cara una masa de barro que aplanó cuidadosamente y recortó en forma de corazón a altura de la frente, subrayando así los arcos de las cejas.
Encima, aplicó pastillaje para la nariz, los ojos y la boca. Pero se esmeró en individualizar cada una de esas mujeres recreando con pintura blanca y roja, pastillaje e incisiones distintos peinados y collares. Sutil juego entre las normas de una tradición alfarera, firmemente establecida a lo largo de generaciones y la creatividad individual.