Lugar de nacimiento | Ciudad de México |
Fecha de nacimiento | 1970 |
Sitio Web | Visitar |
Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970) ha trabajado con distintos medios para explorar la manera en la que la cultura se produce, distribuye y consume en la sociedad contemporánea. Amorales ha realizado investigaciones, proyectos y acciones que disemina por galerías y museos, pero también a través de medios de comunicación masiva y producciones comerciales. En su obra aparece una preocupación constante por el lenguaje y la tecnología, a partir de la cual entrelaza el ámbito digital con el del cuerpo, el dibujo, la escritura y los procesos manuales.
Estudió Artes Visuales en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie (1996–1997) y en la Rijksakademie van beeldende kunsten (1992-1995).
Entre sus exposiciones individuales se encuentran The Factory (The Stedelijk Museum, Ámsterdam, 2019), Axiomas para la Acción (MUAC, 2018); Herramientas de trabajo (Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia, 2017); Prelude (Bellas Artes Projects Outpost, Manila, Filipinas, 2017); Carlos Amorales (Turku Art Museum, Finlandia, 2016); We Will See How Everything Reverberates (realizada como parte del Año Dual de México y Reino Unido, Turner Contemporary, Margate, 2015); The Man Who Did All Things Forbidden (Philadelphia Museum of Art, 2014); Germinal (Museo Tamayo, Ciudad de México, 2013); Supprimer, modifier et préserver (MAC/VAL, Vitry-sur-Seine, Francia, 2011) y Working Class Today… Mañana Nuevos Ricos! (Fridericianum, Kassel, Alemania, 2009).
Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones colectivas en instituciones como el Cabaret Voltaire, Zurich, Suiza (2017); Neue Gesellschaft für bildende Kunst (nGbK), Berlín (2017); Pacific Standard Time: LA/LA en MAK Center for Art and Architecture-Schindler House, West Hollywood, Estados Unidos (2017); De Appel, Amsterdam (2016); South London Gallery (2016).
Amorales representó a México en la 57 Bienal de Venecia con el proyecto Life in the Folds (2017), y su obra ha sido incluida en numerosas bienales alrededor del mundo. Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché (2012) y MAC/VAL en Vitry-sur-Seine (2011), en Francia; y ha sido parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington (2010). Fue creador y productor del sello musical Nuevos Ricos. Su obra forma parte de numerosas colecciones alrededor del mundo.
http://gastv.mx/entrevista-carlos-amorales/
https://revistacodigo.com/arte/perfil-carlos-amorales-del-archivo-liquido-al-esplendor-geometrico/
https://gatopardo.com/perfil/carlos-amorales/
https://bienaldevenecia.mx/es/biennale-arte/2017/
Esteban King Álvarez (ed.), Acercamientos a la obra de Carlos Amorales, México, Secretaría de Cultura/ Editorial RM, 2018, 424 p.
Inicia sesión con
facebook