
Lugar de nacimiento | México |
Fecha de nacimiento | 1936 |
Sitio Web | Visitar |
La obra de Eduardo Terrazas (Guadalajara, Jalisco, 1936) supone la renovación de uno de los legados artísticos más importantes del siglo XX como es la abstracción y la introducción de la artesanía textil mexicana en el escenario del arte contemporáneo.
Egresa de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM en 1958 y obtiene una maestría por la Universidad de Cornell, Nueva York, en 1960.
En sus años de formación es clave su paso por Team 10, organización de arquitectos con clara vocación social. Se encarga del pabellón de México para la Feria internacional de Nueva York (1964) y fue una figura protagónica en el diseño de las Olimpiadas de México (1968), donde comienza a vincular las artesanías de los huicholes con el diseño que definió a este evento.
Desde su primera exposición individual, Tablas (Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 1972) el artista ha trabajado en numerosas series, como sus emblemáticos conjuntos abstractos Posibilidades de una Estructura, Huellas y Deconstrucción de una imagen. Desde otro registro, más ligado al arte pop y la estética de lo popular urbano, realizó una muestra de aparadores de tiendas junto al pintor Arnaldo Coen, (Biblioteca Benjamín Franklin, 1975) y sus series Multiplicaciones (1987) y Museo de lo Cotidiano (Galería OMR, 1987). Entre sus más de veinte exposiciones individuales, caben destacar de manera reciente Cosmos (Museo Experimental El Eco, 2019) y su exposición retrospectiva Segunda naturaleza (Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México y Parque Cultural Reynosa, Tamaulipas, 2015). Su obra se encuentra en importantes museos y colecciones privadas como el Louisiana Museum of Modern Art, Copenhagen; Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile; Museum of Contemporary Art, Chicago y The Art Institute of Chicago y en el Museum of Fine Arts de Boston, entre muchos otros.
En el Museo Amparo, la obra de Eduardo Terrazas se presentó en la exposición Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo (2017).
Así mismo, sus obras 2.8 y 2.9 De la serie Tablas se presentaron en la exposición El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo, de febrero de 2021 a julio de 2022.
Actualizado: 10 de marzo de 2023.