Día: lunes 06 de abril de 2020 - domingo 12 de abril de 2020
¡Continuamos con más actividades para toda la familia!
Participa con nosotros en la terecera semana de actividades artísticas y culturales en casa. Te presentamos la agenda semanal con Actividades, Libros descargables, Tutoriales y más recursos para divertirnos juntos.
LUNES 6
¡Crea tu propia pintura!
Gerardo Murillo, a quien todos llamaban Doctor Atl, fue un gran pintor y vulcanólogo. Era un gran apasionado de las montañas e inclusive pudo ver el nacimiento del volcán Paricutín de cerquita. Te invitamos a recrear su pintura La vista de los volcanes desde el camino a Cuernavaca siguiendo el código de colores de esta actividad que puedes descargar e imprimir.
MARTES 7
¡Conviértete en un alfarero mesoamericano!
Hoy vamos a aprender cómo hacer la figura de un perro modelado utilizando esta sencilla pasta para modelar que podemos preparar con ingredientes que tenemos en casa. Los perros xoloescuintles fueron muy valorados por las culturas mesoamericanas porque eran fieles compañeros de los hombres. Fueron mascotas, remedios para enfermedades, alimento y también acompañantes en el camino al Mictlán, el mundo de los muertos.
MIÉRCOLES 8
¿Quiénes fueron los hombres del pasado? ¿Cómo vivían? ¿En dónde vivían? ¿Qué comían?
Acompaña a Otrébor, el dino-drago mágico del Museo Amparo en un recorrido fantástico por las cuevas prehistóricas para descubrir el arte rupestre y la vida de los hombres de la antigüedad.
JUEVES 9
¿Te has preguntado cómo se hacían los muebles en la época virreinal?
Te invitamos a crear una pieza de marquetería usando diferentes colores y tipos de madera que podemos hacer en casa utilizando papel, café y té.
VIERNES 10
¿Conoces a Tláloc?
Tláloc era considerado un gran dios en el México prehispánico, ya que estaba relacionado con el agua, la lluvia, el rayo y el trueno. En nuestra actividad de hoy vamos a recrear un mural teotihuacano dedicado a Tláloc, utilizando ingredientes que tenemos en casa.
SÁBADO 11
Había una vez dos nubes blancas en el cielo, muy blancas, tan blancas como la nieve… ¿quieres saber cómo sigue esta historia? No te pierdas a Rosario Ramírez en el cuento Las dos nubes amigas para descubrirlo. Además, podrás conocer la obra que Magdalena Fernández realizó en la Terraza del Museo en donde las nubes se mezclan con el paisaje.
DOMINGO 12
¿Qué harías si te encontraras una serpiente en aprietos?
La historia de hoy proviene de la tradición oral de las comunidades totonacas de la sierra de Puebla y nos cuenta la historia de un campesino que ayudó a una serpiente que estaba enferma.